El universo
4. Lecturas sobre el universo

Estas lecturas están disponibles en la biblioteca de la escuela:
a. Ficción:
| La clau secreta de l'univers y El tesoro cósmico de Lucy & Stephen Hawking | |||
|  | A en George li encanta mirar els estels, i li agradaria endinsar-se en el món de la ciència per conèixer-ne els secrets. L'arribada d'un veí científic li obrirà la porta al coneixement. En aquest llibre no hi espereu trrobar un munt d'aventures però sí un munt d'explicacions de conceptes físics de manera molt entenedora. | ||
|  | Algo no marcha bien. Eric, el antiguo vecino de George, está en Florida trabajando en un proyecto científico para descubrir si hay vida en el planeta Marte y en otros lugares del Sistema Solar. El robot encargado de la misión actúa de forma muy extraña y, según le cuenta Annie a George, ¡un alien les ha enviado un mensaje para decirles que deben volver al espacio si no quieren que el mundo se acabe! Una vez más, Annie y George deberán enfundarse sus trajes espaciales y seguir las pistas que les conducirán hasta un peligrosísimo y siniestro personaje... | ||
| Ens trobem al cosmos, J. Cheng | |||
|  | Per a aquells a qui us agrada endinsar-vos en l'astronomia i els secrets de l'univers gaudirem de les aventures del jove Alex Petroski, obstinat amb la vida extraterrestre. Una història única i divertida. | ||
b. No ficción:
| Atlas del cosmos de National Geographic | |
|  |  | 
|  |  | 
|  |  | 
| y los ejemplares: 
 | |
| Una muy breve historia de casi todo de Bill Bryson | |
|  | ¿Sabías que cada uno de los átomos que forma tu organismo seguramente que, antes de formar parte de ti, ha pasado por varias estrellas y formado parte de millones de organismos? ¿Qué les pasó a los dinosaurios? ¿Cómo de grande es el universo? ¿Cuánto pesa la Tierra? ¿Por qué los océanos son salados? Encontraremos aquí unos cuantos científi cos raros, teorías erróneas que dominaron durante demasiado tiempo, y varios descubrimientos casuales que cambiaron la historia de la ciencia. | 
| Revista: Science&Vie Junior. Hors-série, 122 | |
|  | "La carte du système solaire" "Le système solaire intérieur" "Les géantes" "Au-delà de Neptune" | 
| Revista: Science&Vie Junior. Hors-série, 135 | |
|  | |
| Revista: Cómo funciona. El libro del espacio, J. Cheng | |
|  | El espacio tiene algo fascinante que ha hecho que el hombre recorra grandes distancias y se embarque en grandes gastos para descubrir más sobre sus complejidades y la grandeza de un lugar del que sólo somos una minúscula parte. El libro del espacio de ¿Cómo Funciona? quiere ofrecerte las respuestas a una multitud de preguntas sobre este apasionante tema. Desde el sol y la luna, hasta los agujeros negros y las galaxias lejanas, el libro del espacio te llevará a través de estas y otras muchas maravillas. Si quieres descubrir cómo se construyó la Estacion Espacial internacional o qué ocurre cuando muere una estrella, este es tu libro. Esta edicion especial esta repletade los datos más sorprendentes y de las respuestas a los interrogantes más grandes acerca de la vida, con secciones sobre el sistema solar, exploracion, el universo y astronomia. Es un libro imprescindible para cualquiera que le interese aprender sobre los misterios y maravillas del espacio. | 
| Atlas del Universo, Dr. Mark A. Garlick | |
|  | Más de 800 mapas e imágenes. Fichas de datos del espacio | 
| Revista: Cómo funciona. "Viaje a través de la Vía Láctea", número 8 | |
| 
 | |
| Revista: National Geographic. Edición especial. El sistema solar. Un lugar para la vida | |
| LOS DOMINIOS DE LA ESTRELLA SOL. Llamamos sistema solar al conjunto de cuerpos sujetos al influjo gravitatorio del Sol. Dicho sistema incluye, principalmente, los planetas y sus satélites, pero también otros objetos tales como asteroides o cometas. El sistema solar presenta asombrosas regularidades que apuntan a un origen común de la estrella y los planetas. EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE. En 1990, el sueño de ubicar un telescopio en el espacio se hizo realidad. Tras no pocas vicisitudes, solventadas gracias a diversas misiones tripuladas, el Hubble logró proporcionarnos imágenes imposibles de captar por los telescopios terrestres más potentes. Y aún continúa haciéndolo, en órbita por encima de la atmósfera. | |
 
        